Sinopsis
“ EN LA BARRIGA” Creado e Interpretadado por Mara del Alar
Una clown-bebé anda por la vida con su guitarra, en busca de su madre, mientras ejerce el oficio que aprendió en la barriga. Nos cuenta su experiencia en el útero, su nacimiento y “su cómo” vivió la llegada al exterior.
“En la Barriga” es un espectáculo en el que la palabra se va transformando en “canción que abre ventanas de comprensión” hacia la necesidad humana de recuperar la sexualidad del nacimiento.
Esta obra nació a partir de la investigación de textos, de Casilda Rodrigáñez y Ana Cachafeiro, sobre el Nacimiento, que realizamos La Asociación Cultural MujeresenEscena en Barcelona.
TEATRO Y COEDUCACIÓN
LAS DOMÉSTICAS
EN:
"LA FAMILIA DE LA CERDA"
Tres mujeres de la limpieza, Las Domésticas, que realizan su faena diaria, van poco a poco involucrando al público, opinando sobre la importancia del trabajo doméstico y lo que éste ha significado para el cuidado del planeta. Tomando como referente un relato sobre los roles familiares, se transforman en los personajes de la “Familia De La Cerda” y comienzan la representación. Se trata de una familia compuesta por el padre, “jefe del hogar”, la madre “ama de casa y trabajadora” y 2 hijos “estudiantes”. Ocurre que un buen día la madre toma las riendas de su vida y se marcha. El marido y los hijos tendrán que vérselas solos, no con mucho éxito. Un buen día ella volverá a aparecer generándose cambios profundos en la vida familiar.
Mujeres en Escena ha realizado la dramaturgia de La familia De la Cerda inspirándose en el relato de Anthony Brown: El libro de los cerdos, y llevándolo a escena a través de la creación de canciones y la técnica de la manipulación objetual (juguetes, muñecos). Tres personajes en escena: dos actrices y una música narradora.
Video promocional del espectáculo
Las Domésticas en: La Familia de Lacerda
FICHA ARTÍSTICA
LA JUANA y Narradora – Música: MARA DEL ALAR
LA TOÑI y SRA. DE LA CERDA: LUZ MARINA GIL
LA ROSARIO y SR. DE LA CERDA: XIMENA ESCOBAR
DIRECCIÓN Y CREACIÓN MUSICAL: MARA DEL ALAR
TÉCNICAS: CELINA INCHAUSTI
DRAMATURGIA: MUJERES EN ESCENA
VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN: XIMENA ESCOBAR
UTILERÍA: LUZ MARINA GIL
ESCENOGRAFÍA: MUJERES EN ESCENA
DURACIÓN: 50 minutos
LA JUANA y Narradora – Música: MARA DEL ALAR
LA TOÑI y SRA. DE LA CERDA: LUZ MARINA GIL
LA ROSARIO y SR. DE LA CERDA: XIMENA ESCOBAR
DIRECCIÓN Y CREACIÓN MUSICAL: MARA DEL ALAR
TÉCNICAS: CELINA INCHAUSTI
DRAMATURGIA: MUJERES EN ESCENA
VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN: XIMENA ESCOBAR
UTILERÍA: LUZ MARINA GIL
ESCENOGRAFÍA: MUJERES EN ESCENA
DURACIÓN: 50 minutos
ANA Y LOS PATOS
El cuento narra los primeros cinco años de vida de Ana con sus mamás: Patricia y Montse. Ellas son una pareja lesbiana cuya felicidad se ve acrecentada con la llegada de una bebita: Ana. A lo largo del relato vemos cómo Ana crece jugando en el amor y en la diversidad, sin miedos, sintiendo las relaciones sin prejuicios. Será en la observación de una curiosa familia compuesta por dos patos negros que incuban un huevo, del que nace un pollito que crece hasta volverse gallina, donde Ana descubrirá que una familia es el lugar donde "el amor hace magia", porque los animalitos, "siendo tan distintos, buscan estar cerca, se miman, juegan juntos y se hacen caricias todo el rato".
Mujeres en Escena ha realizado la dramaturgia de este cuento, escrito por Manuel R. Lorenzo e ilustrado por Bernardo Erlich, llevándolo a escena a través de la manipulación objetual, canciones e imágenes sonoras. Utilizamos objetos cotidianos de diversas texturas (papel, juguetes, plástico, cucharas de madera, plastilina, etc.). Los personajes son creados sobre la escena y manipulados por dos actrices, al ritmo de una música-narradora que con su guitarra y otros instrumentos cuenta y canta el cuento.
FICHA ARTÍSTICA
NARRADORA - MÚSICA: MARA DEL ALAR
ACTRIZ - MANIPULADORA 1: LUZ MARINA GIL
ACTRIZ MANIPULADORA 2: XIMENA ESCOBAR
DIRECCIÓN Y CREACIÓN MUSICAL: MARA DEL ALAR
DRAMATURGIA: MUJERES EN ESCENA
VESTUARIO: XIMENA ESCOBAR
UTILERÍA: LUZ MARINA GIL
DURACIÓN: 50 Minutos
IDIOMAS: Catalán - Castellano - Francés
...El cuerpo materno no falla,
las olas nos empujan un poco más,
y ahí están las manos maternas
recogiéndonos y recostándonos
sobre el vientre….
Casilda Rodrigáñez
Ana Cachafeiro
Una bebé ha nacido, como muchas más, en un hospital. Pero esta bebé-clown, tiene la posibilidad y las alas que el teatro y la música sólo nos dan: se revela, dice, canta, cuenta, escapa y sueña.
Soñando, sueña con la mujer clínica: la desconectada de su fuente, la avergonzada, la que, para parir, depende de la violencia quirúrgica.
Tras los velos del tiempo sueña a la mujer telúrica: la primordial, la intuitiva, la que sabe parir en soledad y confia en su naturaleza.
En el transcurso del sueño, el poder de lo onírico, producirá el encuentro de estas dos mujeres, haciéndonos reflexionar sobre la sabiduría primordial que anida en el útero de cada una de nosotras.
Bebé-clown: Mara del Alar
Madre Telúrica: Luz Marina Gil
Madre Clínica: Ximena Escobar
Creación Musical: Mara del Alar
Dirección: Mara del Alar
Dramaturgia: Mujeresenescena
Técnica: Celina Inchausti
Duración: 50 minutos
UNA PRODUCCION DE MUJERESENESCENA
PASACALLE DE ANIMACIÓN
DOS ABEJAS EN PATINES, CREADAS CON MATERIAL DE RECICLAJE, SE PASEAN POR LAS CALLES, SENSIBILIZANDO A LOS TRANSEÚNTES SOBRE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE.